Alambrado de bonsáis: técnicas, tensiones y cuidados

08 / 09 / 2025 | Técnicas
Alambrado de bonsáis: técnicas, tensiones y cuidados

El alambrado es una de las técnicas más utilizadas en bonsái, pero también una de las que más dudas genera entre principiantes. No se trata simplemente de ?poner alambre? alrededor de ramas: es un método que requiere lectura del árbol, precisión técnica y sensibilidad. Un buen alambrado permite dirigir el crecimiento, dar forma y mejorar la estética, mientras que un mal alambrado puede dejar marcas irreversibles o dañar la salud del árbol.

En este artículo repasamos cómo, cuándo y de qué manera alambrar correctamente especies como juníperos, pinos y caducos.

 

¿Cuándo es el mejor momento para alambrar?

El momento ideal depende de la especie:

  • Pinos y juníperos: suelen alambrarse en otoño e invierno, cuando el crecimiento es más lento y las ramas son más flexibles.

  • Caducos (como arces y olmos): lo mejor es hacerlo durante el invierno, cuando no tienen hojas, ya que esto facilita la visión de la estructura y evita dañar el follaje.

En todos los casos, es importante observar la flexibilidad de la rama y evitar trabajar en momentos de brotación activa.

- Para complementar, te recomendamos leer: Dónde ubicar tu bonsái

 

Cómo elegir el alambre

Existen dos materiales principales:

  • Aluminio anodizado: más blando, ideal para principiantes y para especies caducas o de ramas finas.

  • Cobre recocido: más rígido y resistente, recomendado para coníferas (pinos y juníperos).

La regla general es que el alambre tenga un grosor equivalente a un tercio del diámetro de la rama. Si se necesita más fuerza, se puede aplicar doble alambre.

Técnica de aplicación

  1. Ángulo y tensión: el alambre debe colocarse en espiral a un ángulo de 45°, aplicando una tensión firme pero sin estrangular la corteza.

  2. Anclaje: siempre fijá el alambre en la base del tronco o en otra rama para evitar que se deslice.

  3. Doble alambre: en ramas parejas o cercanas, puede aplicarse al mismo tiempo un alambre sobre dos ramas, logrando mayor estabilidad.

  4. Protección con rafia/papel: en ramas gruesas o en movimientos drásticos, envolvé primero con rafia húmeda o papel tisú para evitar quiebres o marcas.

 

Revisión y retirada del alambre

Uno de los errores más comunes es dejar el alambre demasiado tiempo. A medida que el árbol crece, la rama se expande y el alambre puede clavarse en la corteza.

  • Revisá tu bonsái cada 3 a 4 semanas.

  • Retirá el alambre cortándolo con alicates especiales, nunca desenrollándolo, ya que esto puede dañar la rama.

  • En algunos casos puede ser necesario repetir el alambrado hasta que la rama ?memorice? la posición deseada.

 

Errores comunes al alambrar

  • Usar alambre demasiado fino que no sostiene la rama.

  • Colocar ángulos irregulares que generan puntos de presión.

  • No anclar correctamente, lo que provoca movimientos indeseados.

  • Dejar el alambre demasiado tiempo y marcar la corteza.

Si querés profundizar en el diseño, te recomendamos este artículo: Estilos de bonsái

 

Alambrado y expresión estética

Más allá de la técnica, el alambrado es un recurso artístico. Permite recrear los movimientos que encontramos en la naturaleza: ramas barridas por el viento, inclinaciones dramáticas o copas equilibradas. Su función no es "forzar" al árbol, sino guiarlo para que exprese su carácter.

Explorá ejemplares y herramientas en nuestra tienda online.

 

El alambrado es clave para el cultivo del bonsái, pero exige atención y conocimiento. Con práctica, paciencia y cuidado, se convierte en una de las técnicas más gratificantes y creativas.

Si querés acceder a videos prácticos, PDFs exclusivos y asesoría personalizada, podés sumarte a nuestro Patreon.

Compartir


Tags

Alambrado alambrado de bonsai alambrar un bonsai alambrar pinos Arbol bonsai Bonsai Tecnicas avanzadas Tecnicas basica

Categorías


Newsletter


Últimas Entradas

Cuéntanos que estás necesitando